Pieles Exóticas. La Verdad Sobre las Pieles Exóticas
El uso de pieles exóticas en la industria de la moda es un tema muy amplio y controvertido, ya que por un lado están los defensores de los animales que no están de acuerdo con esta práctica, por otro lado están las casas de moda que venden estos productos a precios tres veces superiores que el precio para productos de piel de cordero o vaca, por otro lado hay un pequeño grupo que defiende el uso de las pieles pero siempre y cuando esta industria sea sostenible, ya que la cría de estos animales puede ayudar en la economía de algunas poblaciones pequeñas y también ayuda a que estas poblaciones protejan a estas especies debido al potencial negocio que representan y finalmente está el consumidor que es quien al final tiene la sartén por el mango al tener la opción de comprar o no estos productos.
Si bien algunas marcas han declarado entre sus políticas no usar piles exóticas aún quedan muchas marcas que siguen usado estas pieles, principalmente las marcas de lujo, mientras tanto Organizaciones por los derechos de los animales, como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) y el grupo conservacionista Pro Wildlife, piden que más casas de moda dejen de usar pieles exóticas, pero claro el negocio de las pieles exóticas es muy rentable para las casas de moda de lujo, como es el caso de este bolso de Louis Voutton que se vende en 38.500 euros, lo mismo que puede llegar a costar un coche.
Quién y Cómo se Controla el Comercio de las Pieles Exóticas
CITES es un acuerdo multilateral que regula el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. Prohíbe, por ejemplo, el comercio de ciertas especies en peligro de extinción, pero permite el de especies no tan amenazadas. Para ello, sin embargo, se necesitan permisos especiales, que están sujetos a una estricta vigilancia estatal.
En este sentido las pieles deben monitorizarse desde los criaderos hasta el final de la cadena para poder garantizar que es un proceso sostenible, sin embargo, los permisos CITES para comercializar una especie informan sobre la procedencia del animal, pero su verificación es muy difícil.
Así mismo, lamentablemente España desempeña un papel importante en el tráfico ilegal internacional de pieles de reptiles, alerta un informe de WWF con los datos del tráfico ilegal (y el comercio legal) de especies amenazadas en España entre el 2006 y el 2015. El informe constata un aumento de las especies intervenidas, hasta el punto de que se interviene una media de 3.300 especímenes (partes o elementos vivos) al año.
El informe destapa cómo el tráfico ilegal de especies, promovido a veces por mafias internacionales, es un negocio millonario en España. En donde existe un comercio de especies autorizado, que es legal, mientras que el tráfico de especies protegidas está prohibido, según determina la convención Cites de 1973 (convenio de Washington sobre Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora). Pero la frontera que separa ambas actividades es estrecha y difusa, y frecuentemente el tráfico ilegal revierte en canales autorizados mediante procesos de blanqueo.
Cuál es la Verdad Sobre las Pieles Exóticas